Los lunes no son tan malos como los pintan, según estudio
Informe señala que el estado de ánimo durante un lunes, no es peor que en otros días laborables.
Es verdad, los lunes son 'jartos': madrugar, meterse al trancón, volver a la oficina... Sin embargo, la mala fama del primer día de la semana parece injustificada, de acuerdo con un estudio que concluye que aunque el lunes los ánimos no están para echar bombos, no se trata de un día peor que el martes, el miércoles o el jueves.
La investigación, publicada en el más reciente número de la revista The Journal of Positive Psychology (Diario de Psicología Positiva), se basó en el análisis de una encuesta telefónica realizada por la consultora Gallup en el 2008 a más de 340.000 estadounidenses.
La encuesta indagó por el humor de los entrevistados durante el día anterior, ante lo que debían contestar si habían sentido o no felicidad, tristeza, pena, estrés o enojo.
Como se esperaba, la gente expresó más alegría y menos tristeza el fin de semana. Pero, para asombro de los investigadores, la comparación entre los primeros cuatro días no registró grandes diferencias y solo el viernes salió bien parado, con un cambio positivo de humor tan evidente que los científicos le pusieron nombre: friday feeling (sentimiento de viernes).
Una fama injusta
"A pesar de nuestra creencia sobre los horribles lunes, creemos que esta idea debería ser abandonada -declaró uno de los autores del estudio, Arthur Stone-. La percepción sobre los lunes tristes está tan extendida por el extremo contraste entre el ánimo del domingo y el del lunes. Pero luego este ánimo no cambia hasta el viernes".
Aunque esta no es la primera investigación sobre los efectos del día a día que derrumba el mito del lunes 'negro', sus autores destacan la amplitud de la muestra como una prueba de su fiabilidad. "Los estudios anteriores eran de pequeña escala y, con frecuencia, se centraban en poblaciones especiales, como los estudiantes", dice Stone.
Pero ¿para qué sirve saber -científicamente- cómo cambia nuestro humor según el día? A juicio de Stone, esa información es clave, ya que es parte importante de nuestro bienestar psicológico.
"El ánimo puede tener un impacto en nuestros procesos biológicos a través de sus efectos en las hormonas y en el sistema inmunológico; por tanto, es, o debería ser, parte de nuestra comprensión de la salud y la enfermedad", afirma.
Pero si los lunes no son tan malos o, al menos, no peores que la mayor parte de los días laborables ¿esto quiere decir que vivimos cuatro días infernales a la semana? A juicio de Stone, "parece que sí; sobre todo, las personas que trabajan". En resumen, es trabajar lo que produce mal humor.
Adiós al 'blue monday'
La investigación derrumba otro mito, el del llamado 'blue monday', el tercer lunes de enero, que en el 2005 fue catalogado el peor día del año por Cliff Arnal, de la U. de Cardiff. El científico determinó matemáticamente que ese lunes era el más deprimente debido al clima, las deudas y la idea de que no se podrán cumplir los propósitos del Año Nuevo. Arnal admitió luego que su fórmula no tenía rigor científico.
Con información de BBC Mundo, 'El País' y 'El Mundo', de España.
F eltiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario