El juego es un instinto y los padres son los encargados de estimularlo
El juego es un instinto; todas las personas nacen con él. Por eso, cuando el bebé toca la cara de la mamá, es como si tuviera su primer juguete”.
Así define Cynthia Morrison, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas, la palabra juego.
La sudafricana es una de las ponentes del IV Encuentro Internacional de Juego, Educación y Ludotecas, que se realizará desde hoy y hasta este viernes 6 de septiembre.
Para ella, este instinto es el que permite el desarrollo humano, junto con losjuguetes y las actividades diarias. Y para propiciar un juego activo, Morrison indica que el papel del padre es crucial, pues es quien debe observar lo que su hijo hace y favorecer su desarrollo con espacios y juguetes.
¿Y cuáles son los adecuados? La experta señala que es fundamental brindar objetos pensando en un desarrollo presente y futuro. Por ejemplo, se puede regalar una bicicleta a los 2 años de edad, pero en dos años ¿qué se le va a dar? Es decir, hay que identificar cada etapa de la infancia para usar el objeto ideal.
Además, aconseja que los juguetes no se guarden en cajas, pues cada uno cumple un papel. Es recomendable ordenarlos de manera visible para que el niño los aproveche e identifique mejor.
Por otro lado, a veces los padres se dejan llevar por lo que ven y no por lo que el niño necesita. En este punto, ella dice que algunas tiendas y fabricantes de juguetes cometen muchos errores, empezando por la edad indicada para usar que aparece en cada producto, y afirma que las industrias deberían ser educadas en el tema.
En cuanto a la tecnología, sostiene que esta no es mala, siempre y cuando el niño no deje de desarrollar habilidades sociales y del lenguaje.
Finalmente, enfatiza en la importancia de que un padre juegue con su hijo en la infancia: “Jugar construye las relaciones. Cuando un hijo es adolescente y no escucha al padre es porque, cuando fue niño, el adulto no estuvo con él. Yo creo que una familia que juega unida permanece unida”.
Así define Cynthia Morrison, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas, la palabra juego.
La sudafricana es una de las ponentes del IV Encuentro Internacional de Juego, Educación y Ludotecas, que se realizará desde hoy y hasta este viernes 6 de septiembre.
Para ella, este instinto es el que permite el desarrollo humano, junto con losjuguetes y las actividades diarias. Y para propiciar un juego activo, Morrison indica que el papel del padre es crucial, pues es quien debe observar lo que su hijo hace y favorecer su desarrollo con espacios y juguetes.
¿Y cuáles son los adecuados? La experta señala que es fundamental brindar objetos pensando en un desarrollo presente y futuro. Por ejemplo, se puede regalar una bicicleta a los 2 años de edad, pero en dos años ¿qué se le va a dar? Es decir, hay que identificar cada etapa de la infancia para usar el objeto ideal.
Además, aconseja que los juguetes no se guarden en cajas, pues cada uno cumple un papel. Es recomendable ordenarlos de manera visible para que el niño los aproveche e identifique mejor.
Por otro lado, a veces los padres se dejan llevar por lo que ven y no por lo que el niño necesita. En este punto, ella dice que algunas tiendas y fabricantes de juguetes cometen muchos errores, empezando por la edad indicada para usar que aparece en cada producto, y afirma que las industrias deberían ser educadas en el tema.
En cuanto a la tecnología, sostiene que esta no es mala, siempre y cuando el niño no deje de desarrollar habilidades sociales y del lenguaje.
Finalmente, enfatiza en la importancia de que un padre juegue con su hijo en la infancia: “Jugar construye las relaciones. Cuando un hijo es adolescente y no escucha al padre es porque, cuando fue niño, el adulto no estuvo con él. Yo creo que una familia que juega unida permanece unida”.
F eltiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario