martes, 2 de octubre de 2012

El 39 por ciento de jóvenes no se protege en sus relaciones sexuales


El 39 por ciento de jóvenes no se protege en sus relaciones sexuales


Encuesta evidenció cómo son los comportamientos y motivaciones sexuales de los jóvenes.

Pese a que la mitad de los jóvenes bogotanos le temen a un embarazo y a una enfermedad de transmisión sexual, seis de cada 10 confiesan no ser capaces de abstenerse de sostener una relación por el hecho de no tener un preservativo en el bolsillo.
Esos son algunos de los resultados de una encuesta realizada con 1.275 jóvenes de todos los niveles socioeconómicos de Bogotá.
El estudio, realizado entre junio y septiembre pasados por la Red Colombiana de Jóvenes Líderes en Salud Sexual y Reproductiva, a la cabeza del ginecólogo Germán Salazar, busca ser un referente que permita conocer los hábitos sexuales de los jóvenes y sus motivaciones, con el fin de ayudar a contrarrestar la problemática de los embarazos en adolescentes en el país.
La encuesta, diseñada y llevada a cabo por los mismos jóvenes que conforman esta organización (en su lenguaje y temáticas de interés), concluyó que el 35 por ciento de estudiantes de colegio, de más de 15 años, ya ha iniciado su vida sexual. Ese dato se eleva al 76 por ciento entre universitarios menores de 25 años.
El 61 por ciento de mujeres afirmó haber sostenido su primer encuentro sexual por amor, mientras que en los hombres esa motivación solo fue para el 36 por ciento.
En ellos, la principal causa (39 por ciento) fue la curiosidad. Pese a conocer los riesgos, el 34 por ciento no usó protección durante la primera relación.
La encuesta dejó ver grandes diferencias entre estratos. Mientras en el estrato seis el 75 por ciento sí usó protección, en el estrato dos solo se protegió el 11 por ciento.
Y lo que es más preocupante: el 39 por ciento, en general, admite no usar ningún método de protección en sus relaciones.
“Esta encuesta evidencia, una vez más, que la educación es determinante para que los jóvenes sepan tomar decisiones sobre sus derechos sexuales y reproductivos”, advirtió Germán Salazar al considerar que esos comportamientos hacen que los jóvenes sean cada vez más vulnerables a embarazos tempranos y no deseados, y a contraer enfermedades de transmisión sexual.
Este especialista añadió que la investigación que dirigió dejó en claro, una vez más, que los padres no saben hablar sobre sexualidad con sus hijos. El 47 por ciento afirma sentirse incómodo cuando los padres abordan estos temas con ellos. Y no le dan mucho valor a lo que les dicen, pese a que a seis de cada diez les han hablado al respecto. “Siempre hablamos de educar a los hijos para que afronten su sexualidad con responsbailidad, pero primero hay que educar a los papás”, concluyó Salazar.
Alcohol y presión de grupo
El 15 por ciento de hombres admitió que su inicio sexual ocurrió bajó los efectos del alcohol. En las mujeres, eso ocurrió en el 11 por ciento. Y en total, entre hombres y mujeres, cinco de cada diez afirmaron estar arrepentidos de que su vida sexual comenzara de esa manera.
Este estudio también estableció que la presión de grupo influyó para que el 10 por ciento de hombres y el 5 por ciento de mujeres iniciaran su vida sexual. A propósito, el 79 por ciento se arrepiente.


F eltiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario